
Extrañamente en la actualidad ha ocurrido algo bien curioso, ya que esa ansiedad que tiene los niños de alcanzar la habilidad de comunicarse de forma oral con los adultos y sus pares, se ha ido desvaneciendo a medida que se va creciendo y se llega a la adolescencia, juventud e incluso en los adultos, porque la forma que se tiene hoy en día, no es de forma directa con otra persona, es decir que se ha ido perdiendo gradualmente el contacto “intimo” con otro, predominando una nueva forma de comunicarse, basado en la tecnología que es a partir de los chat, mails y mensajeros electrónicos.
Este nuevo fenómeno, impulsado por los avances tecnológicos ha sido muy favorable en el tema de la comunicación con otras personas, debido a que a permitido el contacto entre la gente, que se encuentran muy alejados unas con otras, no solo a nivel de comunidad o cuidad sino que a un nivel continental, ya que tenemos la posibilidad de estar en interacción con ellas, a pesar de estar tan lejos. Sin embargo este notorio avance en el tema de las comunicaciones a pesar de su notable aporte, está provocando un fenómeno que es muy preocupante dentro de la sociedad , porque está desvaneciendo de forma agravante los niveles de interacción persona a persona, es decir de conversación frontal. Según muchos psicólogos y sociólogos este fenómeno no es muy alentador en lo que respecta a las relaciones sociales, porque se está perdiendo algo sumamente

Esta forma de comunicarse, está haciendo que la capacidad de escuchar y la utilización del lenguaje oral, está desapareciendo y por ello se hace sumamente necesario que las nuevas generaciones y quienes en definitiva tendrán en sus manos el desarrollo de la sociedad futura, no abusen de las facilidades que nos entrega la tecnología y revaliden la capacidad de escuchar, dejandole el valor de años anteriores; 1-"Saber escuchar es una cualidad altamente valorada en la sociedad, ya que permite establecer buena relaciones personales y sociales". Por lo tanto hay que buscar que se integre nuevamente la conversación entre las personas. ¿Pero cómo lograrlo?..
Una buena “arma” para combatir esta situación, es través de la educación, específicamente con los docentes, los cuales a partir del desarrollo del escuchar y el hablar desde la etapa preescolar

Bibliografía:
1- MABEL CONDEMARÍN - “JUEGOS VERBALES”
2- PAZ BAEZA BISCHOFFSHAUSEN, MARÍA CRISTINA SOLÍS ZAÑARTU - DESARROLLO DEL ESCUCHAR Y DEL LENGUAJE ORAL EN NB1: ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS.
Cita:
1- Cecilia Beuchat, Escuchar una habilidad que es necesario enseñar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario